UNIDAD 2 " MOMIAS Y PIRÁMIDES"








El pequeño faraón









En esta Unidad, vamos a completar contenidos de cursos anteriores sobre el conocimiento y cuidados del cuerpo. Aris nos hará viajar al Antiguo Egipto, donde conoceremos a un pequeño faraón caprichoso y nos mostrará cómo era su vida, sus costumbres, su alimentación….
Además conoceremos la importancia del Nilo, la construcción de las pirámides, cómo eran los palacios y los templos, de qué se alimentaban, cómo se cuidaban su salud, la escritura....

Por otra parte, las fiestas navideñas constituyen un momento único del año.El carácter mágico y entrañable de estas fiestas la convierten en la época del año más esperada por los niños de estas edades.
En nuestro colegio traemos a la Navidad en el sentido más práctico: decoramos el colegio con los trabajos realizados en familia, hacemos la representación de un Belén viviente,  y recogida de alimentos y juguetes  para las familias necesitadas .Hacemos entender a los alumnos que no debemos caer en el consumismo de este momento y que aprovechen todo lo que tienen en casa.


           

UNIDAD 2

ENTORNO

Cuerpo- Alimentación Los sabores de los alimentos: dulce, salado y ácido. Proceso de elaboración de un alimento. Alimentos naturales/elaborados. Profesiones relacionadas.


ESTACIONES

OTOÑO- Navidad

AFECTIVO-SOCIAL

Huesos y articulaciones. Principales órganos. Ejercicios físicos. Enfermedades comunes. Uso adecuado utensilios de alimentación. Dieta adecuada.


VALORES Y EMOCIONES

Aprender a decir que no- envidia.
M
E
D
I
O

F
I
S
I
C
O

NÚMEROS

7

ORDINALES

1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º

CUANTIFICADORES

Algunos/ ninguno

OPERACIONES

Suma hasta 7

TAMAÑOS

Tan grande como  /tan  pequeño como
CAPACIDAD/PESO


LONGITUD

Más largo que  /  más corto  que; Tan largo como / tan corto como

TIEMPO

Antes, ahora, después

FORMAS Y LÍNEAS

Rombo, Formas simétricas

SERIES

Tres elementos y dos características.

COLOR

Gama de amarillos

TEXTURAS Y CUALIDADES
                                                                                                                    Dulce / salado / ácido

ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO

Derecha / izquierda                                                                                  Cerca, pero no el más cercano

LENGUAJE VERBAL

Expresión de ideas y deseos. Concordancia género y número con los artículos (el, la, los, las).Lista de la compra, menú.

GRAFOMOTRICIDAD


LENGUAJE ESCRITO

Repaso de las vocales.  La consonante “m”

TIC

Buscadores infantiles

PLÁSTICA

Plegado de papel, rasgado, recortado masa de papel. Arte: El beso de Gustav Klimt

MÚSICA

Sonido de voz y de de boca. Canción: Se sientan a comer. Audición: “Marcha triunfal”. Aída  de G. Verdi, Concierto para piano nº 21 de  A. Mozart

EJE MOTIVADOR


Antiguo Egipto

POESÍA:  "Mi primer resfriado"

Me duelen los ojos
me duele el cabello
me duele la punta 
tonta de los dedos.
Y aquí en  la garganta
una hormiga corre
con cinco patas largas.
¡Ay!  mi resfriado
chaquetas, bufandas
leche calentita, 
me voy a la cama
y doce pañuelos
y catorce mantas
y estaré  quieto
frente a la ventana.

TRABALENGUAS:
Si Sansón no sazona su salsa con sal,
le sale sosa.
Le sale sosa su salsa a Sansón,
si la sazona sin sal.

PARA CONOCER MÁS DE ESTA ÉPOCA AÑADO ESTOS ENLACES:






Y COMO TAMBIÉN ESTUDIAMOS NUESTRO CUERPO, LES DEJO:


ALIMENTACIÓN SALUDABLE

CONSEJOS PARA UNA BUENA NUTRICIÓN

HÁBITOS SALUDABLES


Y HABLANDO DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS DEL CUERPO TAMBIÉN LES DEJO EL MENÚ DEL PRIMER TRIMESTRE DEL COMEDOR DEL COLEGIO.








ASAMOS CASTAÑAS





El viernes 15 de noviembre hemos realizado nuestro asado y degustación de castañas, como colofón a la estación otoñal que vivimos y que este año se ha retrasado en Canarias.
Comieron muchas  y lo pasaron muy bien, escuchando el estallido que daban al abrirse.
Se pusieron su corona del Otoño y llegarían a casa contando lo bien que lo pasaron.


Click to play this Smilebox slideshow



NUESTROS DINOSAURIOS


Estudiando a los animales prehistoricos, salieron los dinosaurios, que vivieron hace millones de años y a los niños les encantan  estos  animales.
En las web de la Unidad 1, les dejé un vídeo sobre el mamut y ahora les dejo una página con mucha información sobre los dinosaurios y con variedad de información para adultos y niños.
http://www.dinoguia.com/  La pueden visitar con sus hijo/a y habrá cosa que les gusten.

En clase hicimos nuestros dinosaurios y el resultado fue estupendo. lo pasaron muy bien.Aquí les dejo el resultado.





Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Create a photo slideshow






















VISITA AL MUSEO NÉSTOR



Hoy hemos realizado la visita al Museo Néstor, como colofón a las distintas actividades que hemos hecho varios días atrás para conocer ¿quién era?, ¿a qué se dedicaba? , ¿dónde están sus cuadros?.....
La salida fue muy productiva, después de las explicaciones de la guía monitora realizamos un Taller donde realizaron sus obras de arte, basadas en las pinturas de Néstor. Algunos se abrumaron un poco y necesitaron ayuda pero disfrutaron del resultado.Les dejo un montaje de cada curso para que vean a los grandes artistas que tenemos.


INFANTIL 5 AÑOS A









INFANTIL 5 AÑOS B



A la salida del Museo, tomamos el tentempié en el Pueblo canario y luego paseamos por el Parque Doramas, donde vimos peces, muy grandes en una charca.Seguro que ya les habrán contado todo.
Se han portado ¡muy bien!, ¡muy bien! La Guía nos felicitó por el alumnado tan atento y participativo en la actividad y eso significa que podemos ir a otra salida pronto.

Les dejo los enlaces de dos vídeos para que los vean con su hijo/a y se animen a visitarlo con ellos. La entrada es gratuita y muy fácil de ver.



CUEVAS ABORIGENES EN TELDE


                                                                                                                                                                       Imagen de las puertas desde dentro y por fuera















En nuestro municipio,Telde,  se encuentra la montaña de Cuatro Puertas, con 300 m. de altitud, también llamada Montaña Bermeja debido a las tobas de color rojizo que la constituyen. Es un conjunto prehistórico de gran interés y muy estudiado desde el siglo pasado.
Se trata de una cueva artificial de planta rectangular, de 17 x 7 m. de ancho y de 1,70-2,30 m. de altura, con cuatro entradas separadas por pilares labrados en la roca. Ante ella se extiende un aterrazamiento rocoso, con hoyos de unos 30 cm. de diámetro y profundidad, posiblemente para la instalación de postes que soportarían mamparas y techumbre. De función controvertida, algunos autores han querido ver en ella un lugar sagrado, lugar para practicar cultos astrales, o simplemente una vivienda. En la vertiente sur de la montaña se encuentra un poblado de cuevas artificiales, Las cuevas de los Pilares, formando una compleja red de estructuras, con distintas estancias, rampas de acceso y aberturas. En la cima de la montaña, existen diversos grabados en la roca, entre los que destaca en la superficie rebajada de la toba una ranura o canal en forma de circunferencia sin cerrar. En una de las paredes se observa la impronta de la extracción de cuatro molinos circulares, confundidos tradicionalmente con algún grabado de simbología desconocida.
En 1.972 se declara el conjunto Monumento Histórico Artístico, hoy Bien de Interés Cultural.

En el vídeo, veremos las cuevas por dentro y desde aquí los invito a visitarlas con sus familias, las tenemos cerca y los días muy bonitos para salir de excursión a descubrir nuestro municipio.



También tenemos las cuevas de Galdar que nos pilla más lejos, pero que merece la pena, coger el coche con la familia y visitarlas. La visita está muy bien organizada, seguro que disfrutan. Aquí les dejo un enlace para que se hagan una idea.



"HACEMOS NUESTRA CUEVA"


Estamos  conociendo con ayuda de Aris como vivían  los primeros pobladores de la tierra y hemos construido una cueva y la hemos decorado como la tiene Ungu, el niño que vive en la Prehistoria y que enseña su casa cueva a los niños de la época actual que lo visitan.
Nos ha quedado estupenda.
Aquí les dejo la cueva y en el Dropbox están las fotos.







"EL OTOÑO YA LLEGÓ"

Hemos empezado a trabajar ya con los libros de Aris y para que vean lo bien que lo hacen, les entrego una actividad sobre el otoño.
Han quedado muy originales y demuestran lo artistas que son. 
         ¡FELICIDADES!




UNIDAD 1 "AL CALOR DEL FUEGO"









          La familia de la cueva











Superados los primeros días y una vez que ya han colaborado en la organización de la clase, los niños y niñas empiezan a entablar los primeros diálogos con sus compañeros y conmigo.
La familia y su casa juegan un papel fundamental y en esta unidad trabajaremos la casa y la familia pero con una motivación diferente, sobre la época de las cavernas y los cavernícolas.
Para trabajar esta época, en la que tenían una forma de vida muy diferente a la actual, empezaremos con un cuento y el  libro informativo que nos trasladará a ese momento de la Prehistoria.


           

UNIDAD 1



ENTORNO
Casa-familia: La familia: tipos, funciones y ocupaciones. Árbol genealógico. Tiempo libre y de ocio en familia. Proceso de construcción de una casa y profesionales. Viviendas a lo largo de la historia.
ESTACIONES
OTOÑO

AFECTIVO-SOCIAL
Orden y limpieza de los espacios .Reparto de tareas en el hogar. Higiene personal.

VALORES Y EMOCIONES

Valoración positiva de los demás.   Arrepentimiento
M
E
D
I
O

F
I
S
I
C
O

NÚMEROS

0

ORDINALES

1º, 2º, 3º

CUANTIFICADORES

Muchos/ pocos / ninguno

OPERACIONES

Suma hasta 6

TAMAÑOS

Más grande /más pequeño

CAPACIDAD/PESO


LONGITUD

Más alto que  /  más bajo que; Tan alto como / tan bajo como

TIEMPO

Mañana, tarde, noche

FORMAS Y LÍNEAS

Rombo

SERIES

Tres elementos y dos características.

COLOR

Gama de rojos
TEXTURAS Y CUALIDADES

ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO

Derecha / izquierda

LENGUAJE VERBAL

Frases afirmativas, negativas e interrogativas en diferentes tiempos verbales. Lista de tareas, cubierta de cuento.

GRAFOMOTRICIDAD


LENGUAJE ESCRITO

Repaso de las vocales.  La consonante “s”

TIC

Cámara digital. Programa de presentaciones.

PLÁSTICA

Dibujo.  “Retrato de familia” de H. Matisse

MÚSICA

Sonido / silencio/  música / ruido; Canción: A prueba de soplidos. Audición: “Sinfonía nº 5 en do menor. Allegro con brío”  de L. V. Beethoven

EJE MOTIVADOR

La Prehistoria


POESÍA:  EN TUS BRAZOS

                        Mamita, mamita
                        si fueses un árbol,
                        tu hijito en tus ramas
                        quisiera ser pájaro.
                        Si fueses un río
                        que va al mar cantando,
                        tu hijito en tus aguas
                        quisiera ser barco.
                        Mamita, mamita,
                        si fueses un río
                        o fueses un árbol,
                        tu me acurrucarías
                        igual en tus brazos. 
                                   Germán Berdiales

TRABALENGUAS:

Paco Peco, chico rico,
le gritaba como loco
a su tío Federico.
Y este dijo: poco a poco
Paco Peco ¡poco pico!


PARA CONOCER MÁS DE ESTA ÉPOCA, AÑADO ESTOS ENLACES: