INFANTIL 5 AÑOS VISITA PRIMARIA

Como todos los cursos, con la llegada de junio, los alumnos de 5 años visitamos el nuevo edificio donde van a realizar sus aprendizajes de Primaria.Para ellos es muy emocionante, pues nerviosos llegan al Centro, contentos algunos por ver a su hermano/a en el mismo Colegio o expectantes al no conocer a nadie.
Este año, después de recibirnos la directora, un grupo de alumnos de sexto, fueron los encargados de mostrar todas las dependencias del Centro. Poco a poco fuimos visitando las aulas donde iban saludando a familiares y amigos. La Administración, la Biblioteca, donde además de muchos libros, había montada una exposición de objetos de barro , hecho por los alumnos de sexto y allí les explicaron como lo hicieron. Quedaron admirados de los trabajos tan bien hechos. Visitamos también las  aulas de Inglés, de Música, de Ordenadores donde  les contaron que cada uno iba a tener un ordenador y quedaron impresionados, la cancha de deportes donde el cuarto con el material deportivo les encantó y los distintos cursos les fueron mostrando las distintas actividades que estaban haciendo en clase o les cantaron y bailaron bailes aprendidos para Canarias, acompañados de la flauta, que desde muy pequeño comienzan a tocar.
Los alumnos disfrutaron con la visita, se llevan distintos dibujos de regalo , realizados por los alumnos de 1º y 2º de Primaria, el cariño de todos sus compañeros mayores y del profesorado que los recibió y espera en Septiembre para la nueva andadura. También recibieron una lluvia de globos y una chocolatina que ya terminaron de llenar las expectativas que tenían de la visita.

Desde aquí las Tutoras de los dos cursos, Mercedes Cabrera y Olga Segura, queremos agradecer el cariño y la preparación de la visita para acoger a nuestro alumnado el próximo curso.Y especialmente a los anfitriones que nos llevaron por el Colegio, que precisamente fueron alumnos nuestros y que hemos visto que el paso del tiempo, ha hecho que se conviertan en unos chicos y chicas muy bien preparados para seguir su andadura el próximo curso en Secundaria. ¡Un abrazo a todas y todos!





CANARIAS, NUESTRA COMUNIDAD

Después de varios días trabajando los temas de nuestra Comunidad, le pusimos el broche final con la fiesta familiar que tuvo lugar el Jueves 29 de mayo, donde demostramos lo bien que bailan y cuidan las tradiciones los alumnos de nuestro Colegio.
Hemos montado una presentación con una parte de lo trabajado esos días y esperamos que lo hayan disfrutado en compañía de sus hijos e hijas.




Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Free photo slideshow generated with Smilebox

LOLI FALCÓN NOS CUENTA SUS "RIMAS DIDÁCTICAS"





Hoy 27 de mayo, ha venido a nuestro colegio la maestra jubilada y escritora Doña. Loli Falcón. 
Nacida en Telde, se trasladó a Granada, donde ha vivido estos últimos treinta años y ha vuelto a nuestra ciudad para presentar su libro " Rimas didácticas".
Como comentó a los alumnos ella fue maestra y cuando se jubiló empezó a dedicar largos ratos a escribir para los niños y niñas con los que había trabajado tantos años. Pensó en escribir pequeñas poesías didácticas pues sabía que son un buen recurso para que el alumnado aprenda jugando. 
Los pequeños de Infantil de nuestro Centro lo han pasado muy bien con sus relatos  cortos y el entusiasmo y alegría que puso para tenerlos atentos y disfrutaran de su poesía.
Les invitamos desde aquí  a que la conozcan acompañando a sus hijos el jueves 29 de mayo a la Biblíoteca Saulo Torón de Arnao, a las 18,30 horas, donde volverá a ofrecernos sus "Rimas didácticas" y donde les aseguro que van a pasar un buen rato en compañía de sus hijos e hijas.
Les dejo el enlace de presentación que ha publicado TELDE ACTUALIDAD para saber más de ella.
Y desde aquí,  le damos las gracias por visitar nuestro Centro y dejamos las puestas abiertas para la presentación de su siguiente libro que ya tiene preparado.


Loli Falcón en TELDE ACTUALIDAD

NINO Y BRUNO NOS VISITAN



Hoy 21 de mayo nos han visitado dos personajes muy simpáticos.¡Ha sido toda una sorpresa! Se llaman Nino y Bruno, las dos mascotas de la "Biblioteca Saulo Torón", de la zona de Arnao, 
Nino, es un ratoncito al que le gusta mucho leer y Bruno  es el bibliotecario, encargado de dar los libros de cuentos a los demás animalitos que visitan la Biblioteca.
Vinieron acompañados de Aranzazu, que nos habló  de la Biblioteca y Yanira que nos contó dos bonitos cuentos. El tiempo se nos pasó rápidamente y les dimos las gracias con un  fuerte aplauso e invitándolas a que vengan otra día.

UNIDAD 6 "CANARIAS Y LAS ESTRELLAS FUGACES"

UN PASEO ESPACIAL

En esta unidad queremos que los niños conozcan nuestra Tierra Canaria, como parte de nuestro planeta. Observaremos y reconoceremos además algunos elementos del Universo: el Sol, la Luna, las estrellas, los viajes espaciales…intentando que descubran que el lugar donde vivimos es un planeta que está en movimiento y que se llama Tierra. También observaremos los cambios que se producen en Verano.



           
UNIDAD 6
ENTORNO
ISLAS CANARIAS.                                                                                                                 Espacio: El Sol, Día y noche. Planetas, Tierra.                                                     Aparatos para observar el cielo: el telescopio. La Luna y las estrellas.                  Viajes espaciales y profesiones.
ESTACIONES
Verano
AFECTIVO-SOCIAL
Normas de ahorro energético. Cuidados del planeta.                                                            Protección contra el Sol e hidratación
VALORES Y EMOCIONES
Cuidados del planeta - alegría
M
E
D
I
O

F
I
S
I
C
O
NÚMEROS
 1 al 10
ORDINALES
1º al 10º
CUANTIFICADORES
Mitad /entero
OPERACIONES
Sumas y restas hasta 10 en horizontal y vertical.
TAMAÑOS

CAPACIDAD/PESO
Casi lleno/casi vacío.
LONGITUD
Instrumentos de medir: la regla
TIEMPO
Meses
FORMAS Y LÍNEAS
Repaso formas conocidas
SERIES
Tres elementos y dos características.
COLOR
Mezcla de colores
TEXTURAS Y CUALIDADES
                                                                                                                   
ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO
 En el medio
LENGUAJE VERBAL
Explicación de relaciones causa – efecto. Noticia
GRAFOMOTRICIDAD
Repaso de trazos
LENGUAJE ESCRITO
 Trazo de vocales y consonantes estudiados.
TIC
Webcan
PLÁSTICA
El espacio  Arte:”Dragos”  De Néstor de la Torre
MÚSICA
Escala de notas. Canción: Adivina lo que es. Baile: Polca majorera
Audición:” El verano”, Las cuatro estaciones de Vivaldi
EJE MOTIVADOR
Desarrollo espacial

Poesía:
Ocho islas tengo
en el corazón
que son ocho besos
que el volcán le dió
a un mar aburrido
tanto que estalló.
De esos ocho islotes
pronto le nació
al mar,  un amigo
al viento una flor
y al volcán un canto
que le adormeció.
Por eso yo llevo
en el corazón
esos ocho besos.
Dime cuáles son
y si te lo sabes
te hago otra canción.


TRABALENGUAS:
La ortiga pica y pica
la aulaga pica y pega,
pero más pegan si pican
las púas piconas
de la cardonera.

SI QUIERES SABER MÁS PICA:









A la derecha de la página tenemos la etiqueta SISTEMA SOLAR, donde encontramos más vídeos sobre el Universo para niños.

ARIS EN EL FONDO DEL MAR




En la unidad 5, Aris viaja al fondo del mar y hace submarinismo con el capitán Jhon.Nosotros en nuestro cole hemos hecho una recreación del fondo marino y hemos realizado dos de los inventos (barco y submarino) que han unido muchos países y hayamos conocido el fondo del mar.
Espero que les guste nuestro rinconcito marino.


                                                              


23 ABRIL "DÍA DEL LIBRO"



   
Otra vez más el "Día del libro" y este año desde la biblioteca de este Centro educativo, queremos celebrar dicho día con marcapáginas solidarios.
    Los alumnos/as los han decorado para ofrecérselos a los familiares y conocidos a cambio de una ayuda para la Infancia de Etiopía. Esta ayuda puede ser de 50 céntimos por cada marcapáginas. El dinero recaudado se hará llegar a la organización "SAVE THE CHILDREN" que llevan a cabo programas de ayuda para que los niños y niñas de Etiopía puedan sobrevivir al hambre y a las enfermedades.Para más información tenemos disponible  un vídeo en Youtube titulado:10 años de kilometros de Solidaridad.
   Desde aquí, quiero dar las gracias por ayudar a la Infancia de Etiopía. Y como recuerdo de este día solidario dejo los marcapáginas elaborados en clase.























         
         Hemos recordado porqué celebramos el día del libro y 
también hemos tenido una sorpresa, pues Aris nos ha enviado un cuento sobre la cultura china, con una preciosa muñeca de madera "Yumi" que nos cuenta muchas cosas sobre su cultura.
                            ¡Feliz día del libro!

LEER NOS DEJA ALGO MÁS QUE RELAX

No a todos gusta leer y a los que nos apasiona, es algo que parece ir en camino a no perder interés nunca. Esto explica por qué nos empeñamos en trasmitirle a alguien más ese gusto. Nos empeñamos pero rara vez triunfamos ¿no te ha pasado así? algunos no tuvieron oportunidad siendo niños de que alguien le motivara a leer y convertidos en adultos, como suele suceder cuando desconocemos algo, piensan que es algo aburrido, una pérdida de tiempo y eso está muy alejado de la verdad.
Leer es un encantador ejercicio que motiva nuestra imaginación, nos vemos pensando en personajes e imaginando paisajes y situaciones, en muchos de los géneros literarios. En otros recibiremos suficiente motivación para quizá reflexionar sobre nuestra vida y en algunos más, hasta en los libros técnicos encontraremos inspiración, podremos aprender todo aquello que en algún momento quizá nos pareció imposible. Leer enriquece nuestra vida.
leer
Claro que sí, en muchas más maneras de las que conoces hasta ahora.  Además de motivar nuestra imaginación, la lectura nos ayuda a conocer más sobre nuestro entorno y sobre otras culturas, enriquece nuestro conocimiento del mundo y las personas y también nos permite mejorar nuestro vocabulario y nuestra ortografía.
Además de ello, a través de historias, experiencias y distintos enfoques que podemos encontrar en desde una novela histórica hasta una biografía contemporánea, la lectura nos ayuda a desarrollar nuestra empatía, algo vital para relacionarnos positivamente. Porque quizá no nos veamos en las situaciones que viven las demás personas, pero cierto es que cuando nos informamos sobre vidas y situaciones, podemos identificarnos con los mismos.
Y el leer  que tanto nos gusta, nos ayuda a desconectar de los días llenos de tareas y exigencias…quién no ha disfrutado al final del día, un momento  de relax mientras lee uno de sus libros favoritos, y cuando a la luz de una historia podemos sentirnos más inclinados a sentirnos felices o comprensivos, es cuando más apreciamos el gusto de leer.
Quizá la próxima vez que intentes convencer a alguien en que lea, en que se deje llevar por una historia, puedas contar lo mucho que la lectura aporta a nuestro entorno. Hace muchos años, me llegó una reflexión sobre  el hábito de leer, que nunca he olvidado…leer nos cambia la vida, he comprobado cada día que es así ¿no te ha pasado lo mismo a ti?
Imagen: Pinterest

EXTRAIDO DE EDUCACIÓN 2.0

ÁLBUM DE LA VISITA AL JARDÍN





Hemos elaborado un álbum de la visita al jardín, recordando todas las cosas que vimos en él. Ha quedado muy bonito y también incluye unas fotografías tomadas en el recorrido.




Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Personalize a free slideshow

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO CANARIO

            

  Eric Sventenius

                        




 Con la llegada de la Primavera a nuestras islas, hemos organizado una visita a nuestro Jardín Botánico Canario.
           Haciendo algo de historia, el botánico Eric R. Sventenius concibió la idea que inspiró este Jardín: recopilar en un lugar toda la riqueza botánica de las Islas, de tal forma que las mismas no plantas se sintieran cómodas y no desentonaran del lugar de origen:Hacia 1.952 seleccionó el emplazamiento actual, a pocos kilometros de Las Palmas de Gran Canaria. Pero como un Jardín Botánico no se construye solo de plantas tuvo que acometer un proyecto que al cabo de muchos años,  cuando todas las especies alcanzaran su máximo desarrollo, tuviera su máximo aprovechamiento.
          Paseó por todas las islas buscando las plantas más representativas y ayudado por  colaboradores  inestimables como Fernando Navarro y Jaime  O'Shanahan fueron superando todos los problemas que iban surgiendo.Como Sventenius gustaba decir que la obra jamás estaría terminada, Matías Vega, el Presidente del Cabildo fundador , accedió a no inaugurarlo sini simplemente abrirlo al público en 1.959:Al Jardín Botánico se le denominó "Viera y Clavijo", honrando al naturalista del siglo XVIII que fue discípulo del botánico Cavanilles y pionero de las ciencias de la Naturaleza en el Archipiélago.
               Con el paso del tiempo se fue consolidando y es orgullo de la Corporación Insular. Pero en 1.973 un fatal accidente de tráfico ante el propio Jardín, segó la vida de su creador que yace en una abrigada tumba en terrenos del mismo, donde cada 23 de junio se le rinde homenaje y recuerdo de gratitud.
            El Jardín está dividido en zonas y en ellas se muestran jardines, plazas, viveros, charcas, Centros de estudios, áreas de pinar y laurisilva, la Fuente de los sabios,  ... todo muy bien expuesto en los mapas que nos dan cuando accedemos al mismo.

                 Es así como realizamos muestra visita, guiados por el mapa y con las explicaciones de las Tutoras y las notas que hemos ido dando antes de la salida.Nos lo hemos pasado muy bien, aprendiendo muchas cosas y visitando en su hábitat  todas esas plantas endémicas de Canarias. Ya ellos y ellas les contarán todo lo que hicimos y lo que vieron.Ha sido una visita muy provechosa. 

  Plaza de Fernando Navarro


 Tagoror y tronco de Pino al fondo


        Si quieren ver más del Jardín pica el enlace


                                                JARDÍN BOTÁNICO CANARIO