Ya queda muy poco para que los niños vuelvan al colegio y muchos padres se llevan las manos a
la cabeza preocupados por cómo va a reaccionar su pequeño cuando tenga que ir o
volver al cole, a despertarse más temprano, volver a las obligaciones o a tener
que dejar de estar todo el día jugando. No todos los niños lo llevan bien.
Creo que muy pocos.
Ha llegado el momento de volver a la rutina, a un cotidiano más
organizado y lleno de horarios, y eso, aunque parece sencillo, no es tan fácil
de asimilarlo, principalmente para los niños. Por esta razón, semanas antes de
que tu hijo vaya o vuelva al colegio, es necesario que tome
algunas providencias para que la transición de las vacaciones al colegio no lo
atrape de golpe.
Buenos hábitos para la vuelta al cole
1- Los niños deben empezar a
irse a la cama y a despertarse más temprano. Los padres deben establecer nuevos
horarios para el sueño, para los momentos de alimentación. Eso evitará que el niño se duerma o esté
irritado, cansado e incluso malhumorado en
el primer día del colegio.
2- Es importante que los niños hagan un repaso de las
actividades académicas o revisen las tareas que la profesora les dejó. Eso
evitará que él no se sienta tan inseguro y miedoso en
los primeros días del cole.
3- Es recomendable que los niños ya tengan organizados y
forrados los nuevos libros,
el material escolar, el uniforme (si es el caso), la mochila, estuche, calzados, etc., antes del inicio de las clases. Eso
evitará que se sientan ansiosos y preocupados.
4- Promover una reunión con los amiguitos del niño. Eso le ayudará a "romper el
hielo". Se sentirá más seguro y arropado.
5- Es también importante que
los padres tengan una actitud positiva, paciente y firme en cuanto a la vuelta
al colegio de sus hijos. Deben resaltar siempre lo positivo del colegio. Eso
evitará que el niño esté nervioso y miedoso.
6- Es aconsejable que los padres construyan un canal de
comunicación muy abierto con los hijos. Al recogerlos en el cole, busquen saber
cómo ha sido su día en el aula y en el patio. El niño se sentirá más positivo y
apoyado.
7- Es el momento de establecer nuevos horarios: hora de irse a
la cama, de despertarse, de ver la televisión,
de jugar, de comer, etc., para que poco a poco el niño se vaya organizando.
8- Es conveniente que los niños crucen el puente de las
vacaciones a la vida académica de una forma serena, sin excesos ni agobios. Las actividades
extraescolares pueden
esperar algunas semanitas.
Por lo demás, se debe evitar dar muchas vueltas al tema. Los
padres debemos entender que es una etapa de transición como muchas otras. Los
padres solo deben preocuparse si el niño, pasada una semana, sigue no queriendo
irse al colegio y encima empieza a sentir dolor de tripa, de cabeza... Eso
podrá ser síntomas del síndrome
post vacacional, de alguna enfermedad, o dolencias por otro motivo.
En este caso, se debe hablar con el niño e intentar ayudarlo.
Vilma Medina. Editora de GuiaInfantil.com
1. Extraído de la GuiaInfantil.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario